Calkiní.- En nuestra actualidad existe la falta de empleo de una manera exagerada y esto se debe a las tecnologias que existe en la actualidad.
En esta ciudad todavía quedan algunas de estas gentes, que con sus mágicas manos, elaboran curiosidades y joyas de arte, dignas de un reconocimiento por la labor que realizan, y que ya forman parte de la historia de esta tierra.
Costumbre ya añeja, que durante los “novenarios al Cristo de la Misericordia”, cuando a diario hacen su entrada los gremios al templo católico, se elevan unos “globos de papel de china” (semejantes a los globos aerotásticos), que surcan los cielos de esta tierra. La parvada de pequeños y adultos ven con curiosidad y admiración cómo se elevan hacia las alturas estos artefactos, reviviendo una tradición que no quiere desaparecer.
Jorge Caamal Sunza es uno de los fabricantes o artífices de estos “globos de papel de china”, quien de una manera muy grata dio una pequeña reseña de lo que recuerda desde su niñez, que durante los novenarios de octubre podíamos admirar estos maravillosos “globos” que surcaban los cielos calkinienses, elevándose más altos que la torre del templo, dibujándose una imagen cotidiana que todavía se puede admirar en estas fiestas gremiales,mencionaba.
Sunza comentó de que el oficio desempeñado fue una herencia de sus abuelos que eran originarios de Dzitbalché, y que lo lleva a efecto desde la edad de 12 años,así como dijo de que el el día solo puede elaborar 3 globos,debido a la dificultad de la manufacturación.
Don Jorge es casado con Elisa May Ávila, con quien procreó a sus hijos José Liberato, Emilio, José Jorge y Leticia del Carmen. "Soy originario de Dzitbalché, pero vivo aquí desde que me casé; mis hijos me ayudan a elaborarlos, y tal vez ellos seguirán con este oficio. Cada globo lleva 18 pliegos de papel, y tiene un costo de $80.00 pesos. El trabajo sólo hay durante algunas fiestas que se realizan en los pueblos como Dzitbalché, Bacabchén y Nunkiní.
Recordamos con respeto y admiración a otros señores que se dedicaron a este oficio, como Delo Brito(+), su hijo Domingo “Minga” Brito(+), “Mulix" Escobar, y otros que año con año nos deleitan con estos magníficos “globos”, que son el alma de las fiestas de octubre y que no quieren morir, ya que son parte de nuestra historia y estampas cotidianas de esta tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario